Cuáles son los elementos del apartado de planificación de un PdM?
En función de las necesidades de mejora detectadas, incluiremos las acciones de mejora que consideramos convenientes para conseguir un objetivo determinado, y planificaremos los responsables de llevar-la a término y el tiempo previsto de realización.
- Identificación del AdM. Identificaremos el AdM con el código XXXX-AdM-NN, donde XXXX es el código del título y NN es un número correlativo. Por ejemplo, la primera acción de mejora recogida en el Plan de mejora del máster MXXX será la MXXX-AdM-01.
- Objetivo de mejora. Es el aspecto concreto que se quiere mejorar o corregir y debe estar formulado en infinitivo y de una manera concreta, mesurable y evaluable. Es necesario tener en cuenta que un mismo objetivo muy frecuentemente se puede alcanzar realizando múltiples acciones, y que aquello que enumeramos y codificamos son las acciones, no los objetivos.
- Un buen método de definición de objetivos es la metodología SMART. Es decir, los objetivos deben ser:
- S. eSpecífico
- M. Medible
- A. Asequible
- R. Relevante
- T. Temporal, es decir, limitado en el tiempo
- Un buen método de definición de objetivos es la metodología SMART. Es decir, los objetivos deben ser:
- Acción de mejora: es la acción concreta que hemos de hacer para poder alcanzar el objetivo propuesto.
- El responsable de cada actuación es la persona o unidad que debe ejecutar esta acción de mejora. El responsable de calidad puede distribuir acciones de mejora entre diferentes personas, colectivos, etc. En todo caso, se les debe hacer saber que tienen la responsabilidad de llevar a término aquella acción.
- Fecha de inicio y de finalización prevista de la acción.